Blogia
Arboles muertos y mucha tinta

El Aburrimiento del Hombre Lobo

El Aburrimiento del Hombre Lobo

EL MITO DEL HOMBRE LOBO / EL HOMBRE LOBO INSOLITO ( The Ultimate Werewolf, 1991)
Autores: Varios
Edita: Timun Mas, Barcelona, 1996

¿Qué idea nueva se puede sumar al mito del hombre lobo?
Esa es la gran duda que se plantea a la hora de leer este libro. Casi podríamos decir que este monstruo es apenas superado por el vampiro y el zombi como personaje de terror con más clisés establecidos hoy día. ¿Qué más agregar sobre él que no hiciera el guión de Curt Siodmak para El Hombre Lobo (The Wolf Man , 1941)? ¿Cuánto se puede alejar alguno de estos relatos del personaje que sufre por su maldición infinita y que libera sus impulsos salvajes y destructivos cuando cae la luna llena, solo pudiendo detenerse ocn una bala de plata? Bueno , eso es lo que vamos a hacer aquí.
Harlan Ellison, además de escribir una introducción donde le asigna correctamente a la película de Lon Chaney Jr. el valor de ser el paradigma ante el cual se miden todas las demas historias licantrópicas modernas, aporta su relato A la deriva, frente a los islotes de Langerhans: latitud 38º 54’ N, Longitud 77º 00’ 13’’ O. Que tiene algo que ver con como logra por fin Lawrence Talbot deshacerse de su maldición, minimizandose y viajando al interior de sí mismo (¿??) para, luego de varios meses (¿¿????) hallar donde se halla escondida su alma (¿¿¿¿????) y liberarla conviertiéndose en mortal. Eso si, luego no quiere morir porque debe ayudar a dos ancianas a recuperar su vida (¿¿¿¿???) viviendo con ellas en el interior de su propio cuerpo criogenizado (¿¿¿¿¿?????????). O algo así. La verdad que no me queda muy claro nada de nada. O yo soy muy obtuso, o Ellison estaba escribiendo esto drogado o hay algo que no entendí. Ahora, original es. Confuso, también.
Sigue Philip José Farmer con Lobo, hierro y polilla, relato que la verdad no tiene nada muy novedoso y se ve venir al final desde casi el comienzo.
La cosa mejora con Luna de Angelesde Kathe Roja, un cuento que si bien no trae nada nuevo que decir, al menos es interesante ver las cosas desde la psiquis de un hombre lobo, un antiguo poeta que ahora vagabundea por las calles, sintiéndose extraño al universo, despojado de las palabras con las que antes se entendía tan bien y sintiendo el extraño y furibundo placer que le desencadena convertirse en lobo a la luna llena. Elegante y hasta poético a veces, el cuanto solo por eso se deja leer.
Desatada de Nina Kiriki Hoffman por el contrario es genuinamente bueno, al narrar el encuentro de una mujer que parece tener su Mister Hyde propio con un maduro hombre lobo. Hay ideas inteligentes (el embarazo detiene las transformaciones) y ambos personajes son creíbles y hasta tiernos en su Interrelación. A lo mejor el final es como un poco forzado pero ya es como ponerse en quisquillosos.
Con La Marca de la Bestia de Kim Antieu volvemos a la carencia de originalidad. Una historia ambientada en un chateau francés durante le siglo XVIII. Tenemos un anciano noble jodido, un visitante joven, una esposa joven e infeliz y una anciana gitana. Falta que diga Hammer Films y estamos completos. Lástima que sea un cuento de la decada de 1990 y no una película de 1960, así seria al menos levemente novedoso…
La Guerra contra el Hombre Lobo de Jerome Charynparece en realidad el comienzo de una novela más interesante: viene bien , viene bien , viene bien y redepente se termina. Así de inexplicable.
Por suerte, viene después El Día del Lobo de Craig Shaw Gardner, un cuento donde (¡al fin!) el final lo deja a uno en orsay. No voy a decir nada, solo que la maldición licantrópica no es como ustedes la conocen…
Luz de Luna en el Auditorio de Mel Tilden nos lleva a un mundo donde la magia existe y es aceptada en la sociedad y los hombres lobo son los verdugos oficiales. Linda historia. Se deja leer. Estoy esperando que algún rolero lo convierta en ambiente para algún juego de rol…
Otro número ganador es Raymond de Nancy Ann Collins. Mezclando relato de adolescente que crece en un pueblo de mierda a lo Stephen King, el mundillo circense y el subgénero que nos ocupa, Collins da una escalofriante explicación sobre el origen de los geeeks de circo.
En Hay un lobo en mi máquina del tiempo, Larry Niven nos da otra historia original, con un tipo que se desplaza en el tiempo y entre dimensiones cayendo en un mundo donde los licantropos son la especie dominante y el hombre es apenas una bestia menor. La única pregunta es ¿dónde se metió el lobo que había llevado al principio del cuento? A lo mejor se me escapa porque lo leí medio dormido, que se yo…
Al sur de Oregon City de Pat Murphy nos cuenta una historia de amor interespecies ambientada en medio del oeste salvaje. Entretenida.
Maquillaje especial de Kevin J. Anderson demuestra porque este autor es uno de los escribidores más prolíficos (auqnue no mas originales) del fantástico norteamericano. Sólido y bien armado, el cuento no pasa de ser un chiste basado en la tortura que era hacer le maquillaje de Lon Chaney Junior en la peli clásica de la Universal. La palabra correcta es soso, ni chicha ni limonada.
Plata Pura de A.C. Crispin y Kathleen O’Malley es otro cuento de transformación mas, y de persona condenada pro la maldicon. El chste esta vez es que el hombre lobo es judio y sobreviviente.
Sigue Afeitado al ras de Brad Linaweaver, el único cuento humorístico abiertamente del tomo. Linaweaver toma todos los clises de las pelis de hombres lobo y los da vuelta. Me resulto graciosillo pero a lo mejor es porque yo se me de memoria los clises de esas películas por haberlas visto todas… Igual no esta mal...
Compañeros de Robert Randisi es hombres lobos + policías. Otra vez un cuento bien escrito pero nada mas.
Mal atávico de Bill Pronzinies un intento de mostrar un hombre lobo en términos un poco mas reales (más un psicópata sucio y peligroso que le bicho que conocemos). No es que haya mucho mas pero al menos está esa intención…
Y la luna llena brilla de Brad Strickland nos cuenta la historia del último licántropo en le futuro, en una Tierra sanitizada. Y la verdad, por una vez, logramos sentir piedad por esa criatura, vigilada y analizada científicamente por un científico con la compasión por el ser humano del mismo porte de la del doctor Mengele. Los esclofríos aquí no los da el monstruo sino la gente que lo manipula. Y con un buen remate final. No es una joya, pero escapa del pelotón un poco.
Por supuesto, para compensar tenemos Luna llena sobre Moscú de Stuart Kaminsky con un relato de una mujer que es mordida por otra mujer lobo y se transforma al final en meido de una Moscú de postal de turismo. Se vé que le autor investigó su cuento leyendo dos o tres guías turísticas. Che, gringo, ¿por qué no escribís de cosas que sepas? Detestaría ver que harías si escribieras Luna Llena sobre Buenos Aires o Rio o Santiago
Lobo Guardián de Robert Weinberg es otro que zafa por el personaje, un jovato cincuentón y guardia nocturno que se convierte en hombre lobo por medio de la hechicería (¡al fin una forma de convertirse que no sea resultado de maldición, sino hecho voluntario de la persona!). El personaje se lleva el peso de la historia encima sin problemas y además es uno de los mas gore de todos los cuentos. No se, no estaría mal como episodio de serie de terror tipo Cuentos de la Cripta
Y otro cuento que podría ser de Cuentos de la Cripta sería con el que finaliza la antología, El Gambito del Hombre Lobo de Robert Silverberg, que podría ser novedoso en los cincuenta como historieta de ocho páginas en los comics de la EC, pero ya a esta altura el chiste (porque no es mas que eso, les juro) ya es obvio…
Hay un ultimo articulo de Leonard Wolf hablando de algunas de las películas más conocidas sobre el hombre lobo. Nada original. Están las que tienen que estar y ninguna mas. Cualquier aficionado al terror las conoce…
Volviendo a la pregunta que nos hacíamos al comienzo de esta larga reseña, ¿agregan algo nuevo a los hombres lobo estos relatos? La mayoritaria respuesta es NO. Como ya vieron , la mayoría no escapa de los tópicos del subgénero, excepto algunas excepciones que ya señalamos. Definitivamente, si esta es la mejor aportación que se puede hacer en estos tiempos a las historias de hombres lobos, será hora de pensar en escribir otras cosas…

0 comentarios